La Maestría en Innovación Social y Territorio - Virtual es una oferta única en el país, que forma en los diversos modelos de innovación social y su aplicabilidad en los distintos ámbitos de la vida de los ciudadanos. Tiene como propósito fortalecer escenarios de desarrollo humano digno, desde la inclusión, la participación y articulación de la capacidad de acción intersectorial con respuestas innovadoras a las necesidades apremiantes de la población, lo cual permite la interdisciplinariedad.
La Maestría en Innovación Social y Territorio - Virtual es una oferta única en el país, que forma en los diversos modelos de innovación social y su aplicabilidad en los distintos ámbitos de la vida de los ciudadanos. Tiene como propósito fortalecer escenarios de desarrollo humano digno, desde la inclusión, la participación y articulación de la capacidad de acción intersectorial con respuestas innovadoras a las necesidades apremiantes de la población, lo cual permite la interdisciplinariedad.
Se entiende entonces al egresado como un actor social que aporta a la transformación del entorno social para generar empoderamiento de la comunidad y fortalecer el tejido social en el marco del desarrollo humano sostenible.
El proceso formativo se basa en dos líneas de profundización como son: innovación social para el desarrollo territorial e innovación social digital, las cuales son desarrollados por docentes nacionales e internacionales, expertos en el tema.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Ciclo | Semetre 1 | Semestre 2 | Semestres 3 |
Ciclo de Formación Humanista | - | Ética (2 créditos) | Électiva I (2 créditos) |
Ciclo Disciplinario | Inducción a la virtualidad (1 crédito) |
Gobernanza y Políticas Públicas (2 créditos) | Innovación, emprendimiento y TIC (2 créditos) |
Modelos de Innovación Social (2 créditos) |
Gestión de Proyectos de Innovación Social (2 créditos) | Medición de la Innovación Social (2 créditos) |
|
Desarrollo Territorial (3 créditos) |
Apropiación ciudadana de TIC (2 créditos) | Comunicación e Innovación (2 créditos) |
|
Innovación Social Digital (2 créditos) | Optativa II (2 créditos) |
Optativa III (2 créditos) | |
Optativa I (2 créditos) | - | - | |
Ciclo Investigación | Proyecto de Investigación Aplicada (3 créditos) | Marco Metodológico (3 créditos) |
Seminario de Investigación (4 créditos) |
Horario flexible por la modalidad virtual del programa de maestría.
Calendario establecido por las asignaturas en la plataforma.
Profesionales de las ciencias sociales, económicas, políticas, administrativas y afines que reconocen los procesos de participación, inclusión, y trabajo intersectorial como fundamentales en la transformación social de los territorios. Además, debe evidenciar competencias comunicativas y de interacción social para el trabajo en equipo y mostrar sensibilidad frente al bienestar de las personas.
El Magíster en Innovación Social y Territorio, estará en la capacidad de ser:
Virtual / Profundización.
El programa permite el desarrollo de conocimientos y habilidades para estructurar, ejecutar y evaluar programas y procesos de innovación social.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
La línea innovación social para el desarrollo territorial comprende los cursos Ciudadanía y democracia y Desarrollo, globalización y desarrollo humano, Conflicto, justicia transicional y construcción de paz.
La línea innovación social digital comprende los cursos Tecnología, Comunicación y Educación, Sociedades mediáticas y TIC y Divulgación del Conocimiento en el Entorno Digital.
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Dada la modalidad virtual en la que se desarrolla el programa, los cursos se desarrollarán combinando diferentes estrategias de aprendizaje activo entre las que se encuentran la clase invertida, aprendizaje por proyecto, aprendizaje basado en problemas, revisiones bibliográficas, entre otras, con las cuales se busca fomentar la autogestión del aprendizaje y el trabajo colaborativo y cooperativo entre los estudiantes.
Los estudiantes tienen la posibilidad de fortalecer las competencias investigativas a partir de la identificación de un problema del contexto particular o general enmarcado en las líneas de Innovación Social Territorial o Innovación Social Digital y desarrollado en los cursos de proyecto de investigación aplicada, marco metodológico y seminario de investigación, en los que se formula y ejecuta un trabajo de grado como requisito para obtener el título de Magíster, bajo la dirección de un profesor investigador y experto en la temática, que puede tener como propósito la revisión de literatura, la investigación aplicada teórica-empírica, o el estudio de casos.
De acuerdo con la Resolución Rectoral No.025 del 06 de mayo de 2019, los estudiantes que ingresen a cualquier programa de posgrado en la Universidad deberán cumplir el requisito de Competencia en una Lengua Extranjera, de acuerdo con las políticas institucionales vigentes. Para el caso de los programas virtuales, el Centro de Lenguas tiene diseñado un curso para competencia lectora básica y la homologación de exámenes internacionales.
Dado el carácter interdisciplinario de la maestría tiene la posibilidad de ser homologable con programas de especialización y maestría de la Universidad Pontifica Bolivariana afines, tal como es el caso de la Especialización en Gestión Estratégica de la Comunicación.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 4) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30 - 3208723758
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados