¿Qué es la dimensión ambiental?

La dimensión ambiental es una de las cuatro dimensiones de la Sostenibilidad. En la Universidad implementamos mecanismos de identificación, seguimiento y control de los aspectos ambientales a partir de las estrategias que hemos incorporado en nuestros procesos. 

Acciones UPB para la dimensión ambiental

Medimos  las huellas ambientales en todas las unidades en las cuales se identifican impactos directos e indirectos, así como la respectiva mitigación y compensación.

Generamos alternativas de prevención y minimización, mejorando la gestión y dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente, desde el marco de la responsabilidad socio-ambiental.

Trabajamos para consolidar en la comunidad una cultura basada en el uso eficiente de la energía, reflejando disminución de costos y demanda energética en los indicadores ambientales, los cuales son actualizados mensualmente para el control, seguimiento y toma de decisiones. 

Cifras consumo de energía
 Indicador percápita (kWh/persona al año)   269,2 
La energía solar suple en promedio el 4% de la energía consumida en la Sede Central. Se presentaron días con un aporte de energía renovable de hasta el 25%, durante períodos de tiempo cortos y hasta 12% promedio durante las 24hIntroduzca el texto de la celda

Potencializamos acciones existentes de sensibilización y educación para mejorar los hábitos para el uso eficiente del agua. La disminución de consumo, que se refleja  en los indicadores actualizados mensualmente, sirven para analizar los comportamientos e incentivar una cultura de conservación y preservación del recurso por parte de la comunidad. 

Cifras consumo de agua
Indicador percápita (m3/persona al año)    3,8

Desarrollamos y presentamos el Plan de Movilidad Empresarial Sostenible como una herramienta de innovación social encaminada a establecer estrategias sostenibles para el desplazamiento de los empleados y estudiantes.  

Plan de Movilidad Empresarial Sostenible -PMES-

Trabajamos en la consolidación de una alianza público privada para generar sinergias y realizar acciones encaminadas a la dinamización del sector de la construcción. 

Identificamos  la biodiversidad en los Campus para el desarrollo de los planes de conservación y de uso razonable de los recursos naturales. 

Ahorros ambientales
Ítem Total
Ahorro energía (kWh) 172.749
Ahorro agua (litros) 3.501.666
N° árboles 860
Disminución emisiones de CO2 (kg) 10.703
Espacio relleno sanitario (m3) 132
Indicador percápita (kg/persona al año): 21,64

Conoce más sobre el EcoCampus UPB:

 
EcoCampus UPB
El EcoCampus cuenta con 7 hectáreas de zona verde que se convierten en el habitad de diversas especies de fauna y flora. Allí podrás encontrar las distinguidas especies de aves. Cerca de 20 tipos diferentes entre residentes y migratorias, como el petirrojo, las guacamayas, los colibrís y el gavilán caminero, además, es posible divisar murciélagos, ardillas, lagartijas y abejas, que en sus funciones naturales, también propenden por la conservación del ambiente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Dimensión ambiental
 

¿Cómo puedes aportar a la dimensión ambiental?

Pon en práctica las siguientes recomendaciones, de esta manera ayudarás a cumplir los cuatro objetivos de esta dimensión: 

 
reemplazar
  • Carga tu propia bolsa para hacer las compras o lleva contigo bolsas de tela reutilizables. Erradica el plástico de un solo uso.   
  • ¿Qué tal si siembras un árbol cada que cumplas años?  
  • Participa en La Hora del Planeta, un evento que ocurre sólo una vez al año. 
  • Lleva siempre contigo tu vaso o termo reutilizable. 
  • Participa en campañas como el Día Mundial del Agua. 
 
reemplazar
  • Reduce las emisiones de carbono usando la bicicleta, caminando o utilizando el transporte público.  
  • Ahorra electricidad enchufando los aparatos, incluido el computador, en una regleta, y apagándolos completamente cuando no se usan.  
  • Participa solamente en actividades de ecoturismo que sean responsables con la vida silvestre.

¿Sabes cuántos planetas necesitas para vivir?

Únete al reto y cónoce cómo tu estilo de vida impacta en el plantea tierra.

Conoce más

Datos para reflexionar

Desde hace décadas, se ha seguido el rastro de la ingestión de plástico en las poblaciones de aves marinas. En 1960, menos de 5% de los animales tenía el material en sus estómagos, pero para 1980, la cifra escaló a 80%​. 

¿Sabías que para 2050, casi todas las especies de aves marinas del planeta comerán plástico?
*Tomado de National Geographic 

Se informa que las poblaciones de aves con mayor contenido de plástico se encuentran en el sur de Australia, Sudáfrica y Sudamérica, cuyos litorales están muy cerca de colecciones de desechos marinos poco concentradas en los océanos Pacífico sur, Atlántico sur e Índico. 

 
dimensión ambiental de la sostenibilidad

Comunícate con nosotros

 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín
 
isabel cristina rendón

Isabel Cristina Rendón

Profesional de apoyoMedellín

Oficinas

Campus Laureles
Circular 1 # 70-01
Bloque 9, oficina 216
Teléfono: (574) 448 83 88 Ext. 13325
upbsostenible@upb.edu.co

 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín

Edwin Enrique Arciniegas Díaz

Líder de SostenibilidadMedellín

Oficinas

Kilómetro 7 Vía Piedecuesta
Teléfono: (577) 679 62 20 Ext. 
edwin.arciniegas@upb.edu.co

Personas

 
Anor Ferney Martínez Vidal

Anor Ferney Martínez Vidal

Vicerrector PastoralMontería
 
Vanessa De La Torre Mendoza

Vanessa De La Torre Mendoza

Coordinadora en Gestión AmbientalMontería
 
Luz Angélica Doria Álvarez

Luz Angélica Doria Álvarez

Jefe Bienestar Universitario / Coordinador (e) Proyección SocialMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99
Teléfono: (+574) 786 0146 Ext. 233 
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Escríbenos
 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín
 
Yulián Saavedra Potes

Yulián Saavedra Potes

Director de Proyección SocialPalmira

Oficinas

Kilómetro 1 Vía Tienda Nueva
Teléfono: (574)  786 01 46 Ext. 
 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados