¿Qué es la dimensión social?

La dimensión social es una de las cuatro dimensiones de la Sostenibilidad. En la UPB creamos valor humano a través de acciones que posibilitan la formación de sus empleados, la enseñanza de sus principios cristianos, la escucha y el relacionamiento permanente con sus grupos de interés. 

Acciones UPB para la dimensión social

Medición de impacto social:

 
Foto medición

A través de la estrategia de sostenibilidad, la UPB ha consolidado un equipo interdisciplinario de impacto social que busca que los programas, proyectos e investigaciones emprendidas apunten sus esfuerzos a desarrollar los ODS, con la identificación, medición, interpretación y potencialización de los impactos sociales generados desde sus macroprocesos; lo cual posibilita que los impactos sociales de la UPB sean claramente evidenciados frente a protocolos, sistemas de medición nacionales y metodologías internacionales.

En el año 2020 se logran definir 12 indicadores de impacto social para la medición, interpretación y potencialización de los proyectos de investigación radicados en el CIDI, en los que se realizó un riguroso ejercicio de priorización entre más de mil proyectos de los cinco focos estratégicos de la Universidad. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Dimensión social
 

¿Cómo puedes aportar a la dimensión social?

Pon en práctica las siguientes recomendaciones, de esta manera ayudarás  a cumplir los cuatro objetivos de esta dimensión: 

 
cómo puedes aportar a la dimensión social
  • Apoya a las economías locales, a la agricultura ecológica y a los pequeños productores, comprando alimentos a los campesinos locales. 
  • Esfuérzate por reducir el desperdicio de alimentos comprando únicamente aquello que necesites y teniendo en cuenta las fechas de consumo preferente. 
  • Promueve y protege la salud propia y la de nuestro entorno, tomando decisiones bien informadas y optando por un estilo de vida saludable. 
  • Practica y promueve una buena nutrición, actividad física, actitud positiva y conexión social, así podrás garantizar una vida sana. 

¡Te escuchamos!

Únete al reto: Líder social, comparte con nosotros a través del correo upbsostenible@upb.edu.co un proyecto que quisieras realizar para tu comunidad. 

Datos para reflexionar

Las malas prácticas de recolección y el desperdicio de alimentos han contribuido a la escasez de los mismos. Las guerras también han afectado negativamente su disponibilidad y han provocado la destrucción del medio ambiente, que es fundamental para el cultivo.  

Con alimentos suficientes para dar de comer a todos los habitantes del planeta, ¿por qué hay tantas personas que pasan hambre? 

Para poner fin al hambre en el mundo en 2030, necesitaremos, por término medio, unos 267.000 millones de dólares más al año. Será necesario invertir en las zonas rurales y urbanas y en protección social, a fin de que los pobres tengan acceso a los alimentos y puedan mejorar sus medios de vida.​ 
*Tomado de  ONU 

 
dimensión social de la sostenibilidad

Comunícate con nosotros

 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín
 
isabel cristina rendón

Isabel Cristina Rendón

Profesional de apoyoMedellín

Oficinas

Campus Laureles
Circular 1 # 70-01
Bloque 9, oficina 216
Teléfono: (574) 448 83 88 Ext. 13325
upbsostenible@upb.edu.co

 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín

Edwin Enrique Arciniegas Díaz

Líder de SostenibilidadMedellín

Oficinas

Kilómetro 7 Vía Piedecuesta
Teléfono: (577) 679 62 20 Ext. 
edwin.arciniegas@upb.edu.co

Personas

 
Anor Ferney Martínez Vidal

Anor Ferney Martínez Vidal

Vicerrector PastoralMontería
 
Vanessa De La Torre Mendoza

Vanessa De La Torre Mendoza

Coordinadora en Gestión AmbientalMontería
 
Luz Angélica Doria Álvarez

Luz Angélica Doria Álvarez

Jefe Bienestar UniversitarioMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99
Teléfono: (+574) 786 0146 Ext. 233 
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Escríbenos
 
Diego Alonso Marulanda Diaz

Diego Alonso Marulanda Díaz

Rector General Medellín
 
Ana María Osorio

Ana María Osorio

Magíster en Derecho. Coordinadora Estrategia de SostenibilidadMedellín
 
Yulián Saavedra Potes

Yulián Saavedra Potes

Director de Proyección SocialPalmira

Oficinas

Kilómetro 1 Vía Tienda Nueva
Teléfono: (574)  786 01 46 Ext. 
 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados