Ciudad:
Haz parte de la Comunidad UPB en Medellín, Bucaramanga, Montería y Palmira.
Conoce nuestra gestión a partir de un modelo de innovación social, educativo y solidario
¡Somos una Universidad Carbono Neutro!
La Universidad Pontificia Bolivariana presenta a sus grupos de interés el Reporte de Sostenibilidad UPB Multicampus, un ejercicio institucional que da cuenta de nuestro compromiso con las labores ejecutadas en las dimensiones social, económica, ambiental y de gobernanza.
La Universidad Pontificia Bolivariana se ubicó en el top 100 internacional de IU GreenMetric World University Ranking, iniciativa vigente desde el 2010 que evalúa a las universidades alrededor del mundo en torno a las temáticas de sostenibilidad. Este año se presentaron 956 instituciones públicas y privadas.
Lee la noticia completa aquí.
Con más de 1.400 árboles, 30 especies de aves, grupos de investigación ambientales y más, la UPB es la primera Universidad en Colombia y Latinoamérica que obtiene la certificación de ‘Carbono Neutro’ otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Lee la noticia completa aquí.
La Universidad Pontificia Bolivariana obtuvo la categoría oro en el Sistema de Gestión Basura Cero del ICONTEC. La institución había recibido la asignación plata en el 2021 y, gracias a un esfuerzo en términos operativos y estratégicos, logró aumentar de categoría en 1 año.
Lee la noticia completa aquí.
Cuéntanos si te movilizas en un medio de transporte eléctrico. Con esta información, desarrollaremos incentivos que promuevan este tipo de movilidad.
La Universidad Pontificia Bolivariana, en el contexto de su Misión y su Visión, y en consonancia con el desarrollo sostenible, gestiona sus macroprocesos y orientaciones estratégicas en relación con los sectores público, privado y social.
Con esto busca contribuir mediante impactos positivos a la construcción de una sociedad en paz, innovadora, creativa, solidaria y justa; a una economía próspera, incluyente y equitativa; y a un planeta que alberga toda forma de vida, en aras de la transformación social y humana.
La Universidad Pontificia Bolivariana, en el marco de su Política de Sostenibilidad y con el uso eficiente de los recursos, se compromete con la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación desde la formación y la gestión de los aspectos e impactos que alteran el entorno, por medio de estrategias de educación y cultura, para asegurar el mejoramiento continuo de sus procesos y el cumplimiento de la normatividad aplicable.
Dimensión ambiental Dimensión social Dimensión económica Dimensión gobernanza
Este espacio se realiza con el objetivo de generar conciencia, conocimiento, ciencia y cultura ambiental.
Con el propósito de reducir la brecha global para el desarrollo de las habilidades en inteligencia artificial, la Universidad Pontificia Bolivariana a través de la Escuela de Economía, Administración y Negocios forma gratuitamente en curso de introducción en IA.
Los libros que han sido destacados durante el primer semestre de 2023, en la Biblioteca Central UPB. Lectura con algo de historia, imaginación y afecto por parte de la comunidad universitaria.
Campus Laureles
Circular 1 # 70-01
Bloque 9, oficina 216
Teléfono: (574) 448 83 88 Ext. 13325
upbsostenible@upb.edu.co
Kilómetro 7 Vía Piedecuesta
Teléfono: (577) 679 62 20 Ext.
edwin.arciniegas@upb.edu.co
Carrera 6 No. 97 A - 99
Teléfono: (+574) 786 0146 Ext. 233
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co
Kilómetro 1 Vía Tienda Nueva
Teléfono: (574) 786 01 46 Ext.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados