Arquitectura es un programa en sintonía con los problemas de contexto, la globalización y la competitividad que busca la formación de profesionales innovadores e integrales, preparados para solucionar problemas desde la disciplina, de forma que potencialice su creatividad y contribuya a garantizar la dignidad y el bienestar del ser humano.
Fórmate con nuestro plan de estudios a nueve semestres, producto de un proceso de transformación curricular con un enfoque por capacidades humanas y competencias.
Personas creativas, interesadas por el arte y por los desarrollos que se dan en las ciudades y el territorio, que identifica la vida como un valor universal, que establece relaciones con otras personas de manera asertiva y responsable, que demuestra capacidad de servicio frente a los demás para contribuir a su bienestar, con conocimientos básicos de las ciencias naturales, exactas y sociales.
Formar personas que mediante el ejercicio de la Arquitectura, brinden soluciones espaciales sostenibles a las necesidades y requerimientos particulares del entorno, con acciones pertinentes y de gran impacto social.
Área del conocimiento
Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
Metodología
Presencial
Presentación de mejores trabajos académicos en Expotaller en CC Buenavista Montería
Prototipo de Vivienda Emberá Katío para Concurso Corona
Recorrido guiado de docentes y estudiantes en la Ronda del Río Sinú, para celebrar el día del arquitecto, con miembros de la SCA
Visita a Barcelona (España) en la Gira Académica
Actividad conjunta de todos los semestres para desarrollar un proyecto integral
Experimentación con materiales de cubierta en el curso Bioclimática
Intervención de un edificio de interés cultural en el Taller Vertical de Patrimonio y Reciclaje
Práctica del campo del Semillero de Investigación SIARAM
Práctica académica del Taller de Espacio Público en la ciudad de Medellín
Lecturas termográficas en modelos de vivienda
¿Por qué estudiar Arquitectura en UPB Seccional Montería?
Costo promedio para estudiantes nuevos con matrícula de 16 créditos.
* No incluye valor de seguro estudiantil ($ 22.695) y carné estudiantil ($ 15.790). El valor final de la matrícula será calculado de acuerdo con el número de créditos matriculados en cada semestre y la clasificación establecida para los colegios e instituciones de educación media de donde provienes. Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Como estudiante de la UPB cuentas con práctica empresarial en empresas públicas o privadas con las cuales la Universidad tiene convenios en cualquier ciudad de Colombia o en el exterior.
Como estudiante de la UPB cuentas con la opción de acceder a la oferta de intercambios nacionales e internacionales que la Universidad te ofrece.
Trabajamos por la permanencia en el proceso educativo, ayudándote a generar competencias de adaptación y óptimo desempeño a través del Programa de Acompañamiento Integral.
Grupo de Investigación de Ingeniería Civil y Arquitectura - GICA
SIARAM - Semillero de Investigación en Arquitectura y Medio Ambiente
Desarrollada a través del Servicio Civil con el que se brindan servicios de asesoría y consultoría en diseño arquitectónico de vivienda y proyectos de baja complejidad, así como levantamientos arquitectónicos.
Conoce nuestros Egresados Destacados
¿Qué hace?
Profesional con sensibilidad social y ambiental, que sintetiza conocimientos teóricos y técnicos para la solución creativa a problemas espaciales inherentes al hábitat humano, exaltando los valores culturales del medio donde se desarrolle su obra.
¿Dónde puede desempeñarse?
Apoyado en su formación ética y disciplinar, el arquitecto de la UPB concibe, diseña, comprende y construye soluciones espaciales, arquitectónicas y urbanas de manera integral, dando forma a las necesidades del entorno construido y a las necesidades de la sociedad y el individuo en los diversos campos del quehacer profesional.
Es una carrera que en el ejercicio profesional complementa a la Arquitectura. El responsable del cálculo estructural en una obra corresponde al Ingeniero Civil. El Arquitecto concibe las cualidades espaciales del proyecto (distribución, forma, lenguaje arquitectónico, acabados, entre otros).
Más que matemáticas, es mucha comprensión espacial y aplicación de geometría euclidiana (áreas y volúmenes),y geometría descriptiva ( manejo de sólidos, vistas auxiliares).
No. En el proceso de formación se ofrecen diversos cursos prácticos en el que adquieres habilidades para representar gráficamente las ideas, en dos y tres dimensiones, así como manualmente y digitalmente.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 4) 786 0146 ext. 301 • 302 • 303 • 304 • 305 • 306 • 307
Celular: (+57) 311 634 4157 • 321 828 6216
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados