Conoce precios, tiempo de duración, perfil de egresado, rutas de formación, intercambios, objetivos principales, tipos de becas, modalidad y características específicas de nuestro pregrado en Publicidad en Medellín de la UPB.
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Humanas
Metodología
Presencial
Doble programa
Dos carreras profesionales en simultáneo?
Diseño Gráfico
Por dos años consecutivos, este programa fue reconocido como el mejor de Colombia según el TopFICE.
El programa de Publicidad de la UPB en Medellín, tiene como misión la formación integral de publicistas profesionales estrategas capaces de interactuar con los diferentes saberes y disciplinas, persuasivos, con conocimiento del entorno y respaldados por el espíritu y los valores bolivarianos.
La Facultad pertenece a la Escuela de Ciencias Sociales y es pionera en la región en formar publicistas profesionales con visión integral. Gracias a una permanente revisión y renovación de su propuesta formativa, acorde con los requerimientos del medio académico, profesional y social, ha logrado posicionarse como una propuesta educativa de alta calidad a nivel nacional. Propiciando la reflexión y actualización de la profesión publicitaria desde diferentes espacios.
Cuenta con el Grupo de Investigación en Publicidad – Epilión, el cual tiene dos líneas, comunicación persuasiva y Entorno y Consumo. Apoyado por los semilleros de investigación para estudiantes en estrategia y marca y en entorno.
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
La Facultad de Publicidad ocupa el primer puesto en las Pruebas Saber Pro 2020.
Luis Giraldo, egresado de la Facultad de Publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue reconocido como el mejor Copywriter en el LIONS Creativity Report.
En 2020 estuvimos de Misión Académica en San Francisco visitando las sedes de YouTube y Google.
Por segundo año consecutivo somos elegidos como la mejor facultad de Publicidad del país. Conoce más aquí.
Nuestros estudiantes y egresados se destacan en sus participaciones en los diferentes concursos y eventos realizados a nivel mundial, como es el caso de YoungLions.
El Laboratorio en Neurociencia y Comportamiento del Consumidor está al servicio de estudios en publicidad, branding, empaques, hábitos de consumo, toma de decisiones y mucho más.
Las tarifas de matrícula para la vigencia 2024, aprobadas a la fecha y reportadas al Ministerio de Educación Nacional, rigen a partir del 18 de noviembre de 2023. Para más información consulta: Tarifas y derechos pecuniarios. El valor del semestre puede variar según los créditos matriculados.
Lee: Resolución de tarifas para 2024.* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones públicas o privadas.
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
Te acercamos al ejercicio de la caridad social para cambiar en la forma de responder a las necesidades de la integridad del ser humano.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje.
Contamos con más de 160 convenios internacionales, en 35 países, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades en Colombia y en el exterior.
Ponemos a tu disposición obras académicas y literarias con sello de nuestra Editorial UPB.
Conoce nuestros Egresados Destacados
Un publicista es un estratega que integra saberes y disciplinas desde la lectura e interpretación del entorno, las organizaciones y sus públicos, para la innovación en la planeación, ejecución y evaluación de procesos estratégicos de comunicación publicitaria. Con competencias para la construcción de un discurso persuasivo, fundamentado en la investigación y el pensamiento creativo que genere un pensamiento crítico y analítico en torno a las repercusiones sociales de la actividad publicitaria de cara a fortalecer la responsabilidad social del ejercicio profesional.
El egresado del Programa de Publicidad de la UPB encuentra múltiples opciones profesionales. Se puede desempeñar como empleado o emprendedor en empresas que hacen parte de la industria publicitaria: agencias de publicidad, agencias de mercadeo y comunicación digital, empresas de activaciones, centrales de medios, empresas de investigación de mercados, organizaciones públicas y privadas del sector productivo.
Es un profesional que puede aplicar todo su conocimiento, talento y creatividad en investigación, planeación, redacción, diseño, producción, labores ejecutivas y de gestión, entre otras. También tendrá las habilidades para desempeñarse como consultor en gestión de marca, publicidad, investigación, entornos digitales, planeación estratégica, innovación, gestión del cliente interno y en todos aquellos aspectos inherentes a la mediación entre un anunciante y sus públicos de interés.
Conoce otros programas académicos que ofrece la UPB:
Para el año 2024, el costo del primer semestre para la carrera en Publicidad UPB en Medellín es de $10.281.600.
Si, en el trabajo de grado el estudiante debe profundizar en alguna temática especifica propuesta por él, es un requisito para obtener el título profesional, es un proyecto de aplicación teórica y en algunos casos teórica y práctica que busca fortalecer los conocimientos adquiridos por el estudiante durante su formación de pregrado.
Si, en el último semestre el programa brinda el acompañamiento de la coordinación de prácticas, área encargada de realizar el contacto con las empresas en las cuales el estudiante podrá realizar su práctica profesional, la cual tiene una duración de seis meses.
Es planear, investigar, es un proceso completo de varios elementos que hacen que las ideas puedan ser entendidas, la Publicidad es una ciencia derivada de otras disciplinas que se encarga de promocionar, de encontrar puntos de referencia para bienes o servicios según los grupos objetivos para crear recordación y un póstumo consumo.
Los trabajos de los estudiantes de la Facultad se visibilizan en diferentes espacios y etapas de su recorrido académico. Entre ellos se encuentran las publicaciones digtales: Brief, WSP y Evoluciona y revista Publicuidad. También se encuentra Interacción, evento que se realiza semestralmente, donde los estudiantes muestran sus de trabajos de grado.
El programa de Publicidad hace parte de la oferta académica de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad; por tanto, hay algunos cursos comunes a sus diferentes programas. Específicamente, los cursos que se pueden compartir con estudiantes de Comunicación Social-Periodismo, Psicología y Trabajo Social son: Sujeto y Sociedad, Saber Social, Economía, Antropología cultural, Investigación Social, Estadística, Política y Literatura.
Se puede acceder al doble programa con las carreras de Comunicación Social-Periodismo, Psicología, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Vestuario, Literatura y Filosofía.
Los programas de formación avanzada son la Especialización en Gerencia Mercadeo con enfoque promocional y la Maestría en Comportamiento del Consumidor. Se puede acceder a ellos desde el pregrado tomando las optativas a partir de octavo semestre.
En general la Universiad tiene más de 180 pero la Facultad de Publicidad hay pasantias con Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Chile,Costa Rica, España, México, Panamá, Honduras y Canadá.
El publicista de la UPB puede desempeñarse en:
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 4 604-4488388
Contáctanos por estos medios
Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados