Mediante el Acuerdo del Consejo Directivo General No. CDG-08/2021, 23 de abril de 2021, se aprueba la Política del Sistema de Gestión Integrado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Central y Seccionales.
La Universidad Pontificia Bolivariana, institución de educación y prestadora de servicios de salud, en el ejercicio de las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social y extensión, a la luz del Humanismo Cristiano y la calidad de las relaciones, en concordancia con su Misión, Proyecto Educativo Institucional, Modelo Pedagógico Integrado, Gestión Integral en Salud y Direccionamiento Estratégico, se compromete con:
Los diferentes niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo con los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión Integrado y destinando los recursos humanos físicos tecnológicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y la seguridad.
Lo anterior, en pro del mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia, cumpliendo con los requisitos normativos y reglamentarios vigentes asociados a cada dimensión.
Empleados, estudiantes, contratistas, colaboradores y proveedores, tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo, igualmente, serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para la comunidad universitaria.
Objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Por medio de esta política, la universidad se compromete con la realización de acciones para prevenir siniestros viales en las vías del campus universitario y sus diferentes sedes, y en las vías externas, las cuales estarán integradas al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Conozca más sobre esta política.
Objetivos del plan estratégico de seguridad vial (PESV)
Esta política indica que ningún espacio de la Universidad Pontifica Bolivariana es apto para consumo de tabaco, sus derivados y de otras sustancias psicoactivas, también busca proteger al fumador, ya que a partir de su instauración se crean rutas de atención en adicciones químicas y no químicas. La UPB quiere convertirse en un entorno protector para el fumador y el no fumador.
Conozca más sobre esta política.
Diferentes miembros de la comunidad universitaria opinan sobre la importancia de contar con una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
"En la Universidad Pontificia Bolivariana estamos comprometidos con el cuidado de la salud y la seguridad de la comunidad universitaria, pensamos siempre en el cuidado de la vida misma, partimos de lo simple y nos basamos en nuestros principios y valores institucionales, para de esta manera aportar a la construcción de una sociedad más humana. Es por esto, que la Seguridad y la Salud en el Trabajo es esencial en nuestros procesos".
"El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo es importante para el bienestar físico y psicológico de todos los empleados de nuestra Universidad. Desde allí se realizan acciones para mantenernos seguros y sanos en el entorno laboral".
"La política resulta vital, ya que hace visible el compromiso de la Universidad Pontificia Bolivariana con la salud, la seguridad y la vida de los profesores. Dignifica su labor y se preocupa por el mejor de los desempeños en espacios y entornos que contribuyan con ello".
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados