Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana se propone ampliar la cobertura de formación posgraduada a profesionales del oriente colombiano, en las áreas primordiales de la Ingeniería Ambiental: manejo integral del recurso hídrico, descontaminación de suelos, contaminación atmosférica y sostenibilidad ambiental.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Semestre |
Modalidad de Investigación |
Créditos |
1 |
Probabilidad e inferencia |
3 |
Electiva del área de ética |
2 |
|
Tóxicos en el ambiente |
3 |
|
Contaminación ambiental |
4 |
|
Seminario de investigación I |
4 |
|
Créditos Primer Semestre |
16 |
|
2 |
Diseño de experimentos |
3 |
Básica de ruta de formación |
4 |
|
Electiva del ciclo Humanista |
2 |
|
Seminario de investigación II |
4 |
|
Créditos Segundo Semestre |
13 |
|
3 |
Optativa I |
3 |
Optativa II |
3 |
|
Tesis de Investigación I |
4 |
|
Créditos Tercer Semestre |
10 |
|
4 |
Tesis de Investigación II |
9 |
Créditos Cuarto Semestre |
9 |
|
Total Créditos Modalidad Investigación |
48 |
Semestre |
Modalidad de Profundización |
Créditos |
1 |
Probabilidad e inferencia |
3 |
Electiva del área de ética |
2 |
|
Tóxicos en el ambiente |
3 |
|
Contaminación ambiental |
4 |
|
Seminario de investigación I |
4 |
|
Créditos Primer Semestre |
16 |
|
2 |
Gestión de proyectos |
3 |
Básica de ruta de formación |
4 |
|
Electiva del ciclo Humanista |
2 |
|
Seminario de investigación II |
4 |
|
Créditos Segundo Semestre |
13 |
|
3 |
Optativa I |
3 |
Optativa II |
3 |
|
Electiva de otra área |
3 |
|
Tesis de Profundización I |
3 |
|
Créditos Tercer Semestre |
12 |
|
4 |
Optativa III |
3 |
Tesis de Profundización II |
4 |
|
Créditos Cuarto Semestre |
7 |
|
Total Créditos Modalidad Profundización |
48 |
Ruta de Formación |
Básica |
Optativas |
Manejo integral del recurso hídrico |
Operaciones y procesos unitarios en tratamiento de agua |
|
Descontaminación de suelos |
Uso y calidad del suelo |
|
Contaminación atmosférica |
Química atmosférica |
|
Sostenibilidad Ambiental |
Sistemas, complejidad y sostenibilidad |
|
Cada quince días
Viernes y Sabado de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Para contribuir en el mejoramiento de las condiciones ambientales, es necesario contar con profesionales con conocimientos académicos y tecnológicos que les permitan innovar y desarrollar soluciones para disminuir la contaminación y minimizar el impacto de las poblaciones y la industria sobre los recursos naturales.
La propuesta de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana, se encamina a formar los profesionales competentes que necesita la región en áreas como: manejo integral del recurso hídrico, descontaminación de suelos, contaminación atmosférica y sostenibilidad ambiental.
Profesionales en ingeniería ambiental, ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería sanitaria, química, biología, microbiología, epidemiología y otros profesionales que se encuentren interesados en profundizar sus conocimientos y realizar actividades de investigación y desarrollo en alguna de las cuatro líneas de énfasis ofrecidas: Manero del Recurso Hídrico, Descontaminación de Suelos, Contaminación atmosférica y sostenibilidad ambiental.
El egresado del programa de Maestría en Ingeniería Ambiental en la modalidad de profundización será un profesional que cuente con principios propios del humanismo cristiano, claro fundamento ético y compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana. Contará con competencias para desempeñarse como líder de procesos de investigación aplicada que propendan por el cuidado del medio ambiente. Será capaz de interactuar con profesionales e investigadores de distintas áreas del conocimiento, para proponer estrategias efectivas de prevención e intervención en contextos medioambientales. Además, contará con fundamentos para proseguir su formación investigativa.
El egresado del Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental en la modalidad de investigación, será un profesional que cuente con rigurosidad científica, principios propios del humanismo cristiano, claro fundamento ético y compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana. Con competencias para liderar procesos de investigación, desempeñarse en posiciones académicas y científicas y continuar su formación a nivel doctoral a partir de una amplia disponibilidad de recursos metodológicos y conceptuales.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Conoce la Política de Lengua Extranjera para los programas de formación avanzada y el cumplimiento del requisito de inglés para los mismos.
El Magister en Ingeniería Ambiental de la UPB podrá desempeñarse en el campo de la investigación y consultoría en empresas del sector público y privado en áreas como:
El Magister en Ingeniería Ambiental de la UPB podrá desempeñarse en el campo laboral, investigación y consultoría, en empresas del sector público y privado en áreas como:
El Magister en Ingeniería Ambiental de la UPB tendrá capacidad e idoneidad suficiente para trabajar como:
Si eres egresado de pregrado de la UPB, tienes 10% de descuento sobre el valor de la matrícula
Tarifa 2020
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Maestría en Ingeniería Ambiental
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Km 7, Edificio K Oficina 411 B (+57) 6796220 Ext. 20712
maestriaambiental.bga@upb.edu.co / alexandra.ceron@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados