La Maestría en Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, se articula a las demandas de una investigación estratégica, constituyéndose en una apuesta por la producción de conocimiento útil, aplicado y que responda a la solución de necesidades propias del entorno. El programa tiene como objetivo formar Magísteres en la modalidad de Investigación.
La Maestría en Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, se articula a las demandas de una investigación estratégica, constituyéndose en una apuesta por la producción de conocimiento útil, aplicado y que responda a la solución de necesidades propias del entorno. El programa tiene como objetivo formar Magísteres en la modalidad de Investigación.
La UPB busca formar Magísteres en Psicología capaces de liderar procesos de investigación desde enfoques teóricos específicos con una amplia disponibilidad de recursos metodológicos y conceptuales a partir de dos ámbitos, que a su vez se constituyen en un escenario conceptual:
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
La Maestría en Psicología está dirigida a profesionales de las Ciencias Sociales, la Educación y de la Salud, los cuales deben demostrar interés en la conceptualización de los problemas cotidianos, su análisis y transformación a partir de los ámbitos de formación ofrecidos en la Maestría, a saber: Cognitivo conductual y Neurociencias.
El aspirante deberá demostrar comprensión lectora en lengua extranjera: inglés, de acuerdo con la política de bilingüismo de la Universidad y demostrar interés en la conceptualización de los problemas cotidianos, su análisis y transformación a partir de la profundización teórica de su dinámica.
Perfil del egresado:
El Egresado del Programa de Maestría en Psicología en la modalidad de investigación será un profesional de las Ciencias Sociales, Educación o Salud que cuente con principios propios del Humanismo Cristiano, claro fundamento ético y compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana; con competencias para liderar procesos de investigación desde enfoques psicológicos específicos, desempeñarse en posiciones académicas y científicas; y continuar su formación a nivel doctoral a partir de una amplia disponibilidad de recursos metodológicos y conceptuales. Estará en condiciones de generar diálogos interdisciplinares que favorezcan la búsqueda del conocimiento a partir de la investigación.
Asimismo, los magísteres responderán a las demandas regionales, nacionales e internacionales en el campo Psicosocial, con el fin de incidir e intervenir en la realidad de manera responsable y ética, para generar nuevo conocimiento.
SEMESTRE |
CURSOS |
CRÉDITOS |
I |
Electiva ciclo de formación humanista |
2 |
Electiva ciclo de formación humanista |
2 |
|
Troncal I |
4 |
|
Troncal II |
4 |
|
Seminario de investigación I |
2 |
|
II |
Básica de ámbito |
4 |
Optativa I |
4 |
|
Optativa II |
4 |
|
Seminario de investigación II |
3 |
|
III |
Optativa III |
4 |
Electiva |
4 |
|
Tesis I – investigación |
5 |
|
IV |
Tesis II - investigación |
10 |
|
TOTAL CRÉDITOS |
52 |
Troncales: Historia de la Psicología como Ciencia / Debates contemporáneos de la Psicología.
Básicas de ámbito: Morfofisiología/ Psicología cognitiva: Teoría y aplicación cognitivo conductual.
OPTATIVAS DE COGNITIVO - CONDUCTUAL |
Salud mental: aportes del paradigma cognitivo conductual |
Prevención y atención de la violencia |
Psicopatología clínica |
Psicología de la salud en contextos hospitalarios |
Técnicas de evaluación desde el enfoque cognitivo - conductual |
OPTATIVAS DE NEUROCIENCIAS |
Introducción a la psicofisiología |
Psicobiología |
Evaluación neuropsicológica de procesos cognitivos emocionales |
Neuropsicología de los procesos mentales |
CURSOS ELECTIVOS GENERALES |
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales |
Investigación bibliométrica |
Evaluación de las pruebas psicométricas |
Aproximaciones psicosociales al conflicto y construcción de escenarios de paz |
Análisis del discurso |
Perspectiva ecológica de la violencia familiar |
El Egresado de la Maestría en Psicología podrá desempeñarse en tareas como:
El egresado de la Maestría en Psicología podrá desempeñarse en tareas como:
El Magíster de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana, podrá desarrollar proyectos de investigación y de intervención en las Ciencias Sociales, Educación y Salud para resolver problemas del contexto a partir del conocimiento científico y tecnológico, teniendo en cuenta el compromiso ético y de responsabilidad social.
Los egresados de la UPB tendrán un 10% de descuento en el valor de la matrícula.
Tarifas 2021
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Hasta el momento se han graduado 5 estudiantes de la primera cohorte.
Depende del plan de formación que cada estudiante tiene para su vida profesional. Si quiere ser un académico, investigador o profesor Universitario, la recomendación sería realizar una maestría. Si el plan es ser un psicólogo exitoso en el área clínica, de pronto recomendaría la especialización, aunque la maestría, principalmente en modalidad de investigación, podría brindar ambas competencias: como clínico y como investigador, pero en este caso la investigación podría tener un alcance distinto.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Coordinación
(+57) 6796220 Ext. 20513
maestriapsicologia.bga@upb.edu.co
Departamento de Promoción Académica
Teléfono: 313 432 0282
Profesional de Promoción Académica
(+57) 6796220 Ext. 20474
Auxiliar Administrativa
(+57) 6796220 Ext. 20513
Autopista Piedecuesta, Km 7 Ed. A , Of 401
Campus UPB Bucaramanga.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados